Eurofirms se adhiere a la Confederación de Empresarios de Málaga

El pasado 27 de junio Eurofirms fue adherida al órgano de representación del empresariado malagueño. La Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) es una organización profesional de empresarios vela para la coordinación, representación, gestión, fomento y defensa de los intereses de las empresas de la provincia adheridas a ella.

Eurofirms, con presencia a Málaga, inicia éste vínculo con mucha ilusión para compartir proyectos e iniciativas y colaborar ampliamente con la confederación y la resta de empresarios.

 

Eurofirms abre una nueva delegación en Vigo para atender el crecimiento en la zona

El volumen de contrataciones de Eurofirms realizado en Galicia creció un 34% el 2015 y un 50% el 2016

Este año, con la apertura de la nueva oficina en Vigo, la red territorial de Eurofirms alcanza las 90 delegaciones en España y Portugal

Eurofirms, primera empresa española de Recursos Humanos, ha abierto una nueva delegación en la ciudad de Vigo este mes de abril, para atender el crecimiento de la compañía en la zona. Esta oficina nace para ofrecer soluciones en el ámbito del trabajo temporal, la selección de personal, la formación y la externalización, con una mayor proximidad a los candidatos, trabajadores y empresas de la zona. El cliente potencial de la nueva oficina de Vigo son principalmente empresas medianas y grandes de la zona, de todos los sectores de actividad. La nueva delegación de Eurofirms está ubicada en una de las principales zonas de la ciudad, concretamente en la Calle Príncipe (con entrada por la Calle Perú, nº 1, planta 1B).

Una apuesta por el potencial económico de la zona

Eurofirms está presente en Galicia desde el año 2008, cuando abrió su primera oficina en A Coruña, a la que siguieron las delegaciones de O Porriño, Vilagarcía de Arousa, Viveiro y Ourense. El volumen de contrataciones de Eurofirms en Galicia creció un 50% el 2016; el 2015 ya había experimentado un crecimiento del 34%. La actividad de Eurofirms en esta comunidad abarca múltiples sectores y hasta el momento ha sido especialmente relevante en los principales ámbitos económicos de la región: sector pesquero, industria alimentaria y conservas, hostelería y turismo, sector industrial, químico-farmacéutico, logística y distribución.

Un proyecto en expansión

El proyecto de futuro de Eurofirms apuesta por continuar siendo una empresa de referencia en el sector de los Recursos Humanos, con una amplia cobertura geográfica y una alta calidad de servicio para sus clientes. Actualmente Eurofirms, con un volumen de facturación de 264,7 millones de euros en 2016 (un 38% más respecto a 2015), es la primera empresa española de Recursos Humanos, cuarta del sector en España. Cuenta con una red de 90 delegaciones (78 oficinas en España y 12 en Portugal) y un equipo de más de 450 profesionales. El modelo de negocio de Eurofirms pasa por ser una empresa tecnológica y comprometida con las personas, priorizando la gestión por valores para la obtención de los mejores resultados.

Eurofirms en el Ranking de las 1000 empresas con un crecimiento más rápido de Europa publicado por el Financial Times

Eurofirms en el Ranking de las 1000 empresas con un crecimiento más rápido de Europa publicado por el Financial Times

Las empresas innovadoras y de crecimiento rápido son la fuerza motriz de la economía europea en el s.XXI. Generan puestos de trabajo y mantienen la competitividad de Europa.

“FT 1000” es el listado publicado por el diario especializado en noticias internaciones de negocios y economía Finacial Times donde se listan las mil empresas de Europa que han alcanzado el porcentaje de crecimiento más alto en ingresos entre el 2012 y el 2015.

Eurofirms, con un porcentaje del 124%, forma parte de este ranking ocupando la 728a posición. Es una de las 102 empresas españolas presentes en el listado. No obstante, el centro de innovación y comercio de la UE se encuentra en Londres, con 78 de las empresas. París es la segunda ciudad, con 45 empresas, seguida por Milán y Berlín, con 34 y 32 empresas respectivamente.

El porcentaje mínimo requerido para poder ser incluido en la clasificación era de 16,13%, cifra superada en creces por la alemana HelloFresh, empresa proveedora global de alimentos frescos en casa, que con un crecimiento del 13.159% ocupa la primera posición.

Eurofirms, creada en 1991, es la empresa española dentro de la categoría de Servicios de Soporte con más años de antiguidad del ranking “FT1000 Europe’s Fastest Growing Companies”.

Emilio Duró «carga las pilas» a más de quinientos empresarios y directivos de la mano de CAEB y Eurofirms

Carmen Planas: “Es fundamental apostar por las personas y contar con equipos de trabajo bien liderados, comprometidos, motivados y capacitados, como garantía de competitividad y de éxito empresarial”

Miquel Jordà: “El principio básico de Eurofirms es ‘primero las personas’, un reto que sólo es alcanzable a través del respeto, la confianza y la transparencia”

Palma, 6 de abril de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el director general de Eurofirms, Miquel Jordà, han inaugurado este jueves el acto que ha enmarcado la conferencia pronunciada por Emilio Duró, empresario, profesor, asesor y formador en empresas multinacionales, bajo el título ‘No vale rendirse’.

Más de quinientos empresarios y directivos de Balears han asistido al encuentro organizado por CAEB y Eurofirms que se ha celebrado en Son Amar para escuchar a Emilio Duró quien les ha “cargado las pilas” con su mensaje motivador, enfocado al desarrollo de actitudes proactivas, destacando aspectos tales como “la preparación que el individuo debe acometer para obtener el máximo rendimiento ante el incremento de la esperanza de vida”, así como “la nueva gestión del tiempo”, “el desarrollo del coeficiente de optimismo y la gestión de la ilusión frente a los nuevos retos” y “cómo vencer los miedos y asumir la responsabilidad de las decisiones para la fijación de objetivos”.

Emilio Duró, es licenciado en Ciencias Económicas y colabora como invitado externo y profesor asociado en Universidades y Escuelas de Negocio nacionales e internacionales. Aunque es conocido en el mundo empresarial, su salto a la popularidad se debió a la publicación en Internet, sin su consentimiento, de un vídeo grabado durante una de sus conferencias. Tras este hecho fue invitado a multitud de programas radiofónicos y televisivos de gran audiencia.

En los últimos años ha desarrollado su labor pedagógica para empresarios por medio de diferentes conferencias, que centra en “el poder del optimismo y la ilusión”, además de “la importancia de la innovación y en mantenerse sano y abierto a aprender y desaprender en todo momento”.

En la empresa lo primero son las personas

La presidenta de CAEB ha insistido en su intervención en que “toda empresa es la suma del empresario y los trabajadores y eso significa que las empresas somos personas”, y ha añadido que “es fundamental apostar por las personas y contar con equipos de trabajo bien liderados, comprometidos, motivados y capacitados, como garantía de competitividad y de éxito empresarial”.

Carmen Planas ha destacado que “tanto CAEB como Eurofirms, compartimos un objetivo común que no es otro que el de ayudar a las empresas a cuidar y potenciar su principal valor, que no es otro que las personas”.

Por su parte, el director general de Eurofirms ha señalado que “uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el sector empresarial se basa en la capacidad de gestión, desarrollo y retención del talento y, por eso, el principio básico de Eurofirms es ‘primero las personas’ porque ese reto es sólo alcanzable a través del respeto, la confianza y la transparencia”, añadiendo que “solo las empresas responsables socialmente serán sostenibles”.

Miquel Jordà ha hecho hincapié en que “Eurofirms es una multinacional española de trabajo temporal y recursos humanos que nació hace 25 años y los recursos tecnológicos que hemos desarrollado internamente para la gestión y el seguimiento de las contrataciones es una de nuestras capacidades más valoradas por el mercado por nuestro compromiso con los tres pilares que fundamentan nuestra actividad que son las personas, la innovación y la excelencia”.

El equipo Eurofirms finaliza el Oxfam Intermón Trailwalker 2017

El equipo de trabajadores de Eurofirms completa con éxito el reto de la marcha deportiva solidaria Oxfam Intermón Trailwalker 2017

Bajo el lema “100 km y una causa”, Eurofirms participó este fin de semana en la séptima edición del Trailwalker Girona, un reto deportivo y solidario por equipos.

El equipo, formado por trabajadores de Eurofirms, recorrió los 100 kilómetros de la Vía Verde de Girona, desde la localidad de Olot hasta Sant Feliu de Guíxols, con un tiempo de 22h y 24 minutos. Con más de 2.200 participantes repartidos en más de 370 equipos, esta iniciativa tiene por objetivo conseguir donativos para terminar con el hambre y la pobreza.

Los donativos de los equipos participantes en el Oxfam Trailwalker se destinan a más de 400 proyectos de cooperación, acción humanitaria, comercio justo y sensibilización, en más de 90 países.

Eurofirms y Golf Gestión colaborarán en una iniciativa pionera para promover el empleo especializado en instalaciones de golf

El programa de Formación Incentivada del IMFE servirá para formar a profesionales en el sector golf.

Ésta es una primera actuación que nace para consolidarse y extenderse a otras zonas donde se detecten necesidades en este deporte.

Eurofirms, empresa líder del sector de recursos humanos, y Golf Gestión y Formación, empresa colaboradora con la Asociación Española de Gerentes de Golf, han firmado un convenio para la formación y la posterior contratación de personas que adquieran perfiles especializados para trabajar en las instalaciones de campos de golf en la provincia de Málaga. Este convenio supone el lanzamiento de una iniciativa pionera de carácter formativo que cuenta con la gestión y el apoyo del Instituto Municipal para la Formación y el Empleo del Ayuntamiento de Málaga.

La iniciativa, desarrollada por Eurofirms, Golf Gestión y el IMFE, surge para atender la incipiente demanda de profesionales especializados detectada en el sector del golf. Andalucía cuenta con uno de los entornos privilegiados de Europa para la práctica del golf. Tanto el clima como su riqueza natural han hecho de esta región el destino perfecto para disfrutar de este deporte. Con un total de 56 clubes de golf inscritos en la Federación Española de Golf, la provincia de Málaga lidera el turismo de golf en España.

Formación especializada en Málaga

En el marco del acuerdo suscrito ente Eurofirms y Golf Gestión y Formación, Málaga acogerá un primer curso de formación especializada de Caddie Master de Campos de Golf. Esta será la primera acción formativa del programa que se impulsará desde el Instituto Municipal para la  Formación y Empleo del Ayuntamiento de Málaga. Este programa de formación tiene como objetivo formar a personas en situación de desempleo que quieran trabajar como profesionales especializados en el sector del golf.

Los alumnos que finalicen el curso tendrán la opción de ser contratados a través de Eurofirms para ser puestos a disposición de los campos de golf que los demanden. Las personas que finalicen el curso podrán acceder a esta opción, creada para profesionalizar los perfiles laborales y atender las crecientes necesidades temporales que presentan las empresas del sector del golf.

Eurofirms, para impulsar la ocupación en el sector del golf

Esta es una primera actuación conjunta de Eurofirms y Golf Gestión y Formación que nace para consolidarse y extenderse a otras zonas donde se detecten necesidades en el sector del golf. En los próximos meses y como consecuencia del convenio de colaboración entre Eurofirms y Golf Gestión, se continuarán desarrollando programas formativos enfocados a la integración laboral y la contratación de los alumnos que los superen.

El convenio subscrito da respuesta a las necesidades que viene detectando y analizando Golf Gestión y Formación, con la colaboración de la Asociación Española de Gerentes de Golf,y se podrán ir resolviendo gracias a la red de oficinas de Eurofirms, con un total de 95 en España y Portugal. Eurofirms, primera empresa nacional de RRHH con más de 25 años de historia, ofrece servicios de trabajo temporal, selección de personal, formación, externalización e Incompany.

Actualmente, el sector del golf mantiene más de 11.000 puestos de trabajo directos, según los datos recogidos en el informe “El impacto económico del golf en España 2016”, publicado recientemente por la Real Federación Española de Golf. Según este informe, el sector del golf genera en España un impacto económico de más de 2.076 M de euros, 764 de los cuales los generan directamente las empresas del sector y 1.311 los genera indirectamente el sector.

Eurofirms aumenta un 48% la facturación en 2016 y consolida su presencia en Portugal

En 2016, año de su 25º aniversario, el Grupo Eurofirms ha cerrado el ejercicio con una facturación total de 294,7 M€ en la Península Ibérica y la apertura de 14 nuevas delegaciones en España y Portugal.

15 mil personas contratadas diariamente de media

2016 ha vuelto a ser un año de crecimiento y expansión para el grupo Eurofirms, que se consolida como primera empresa nacional de recursos humanos, cuarta del sector en España. El director general de la compañía, Miquel Jordà, en el acto de cierre del año celebrado este fin de semana el Palau de Congressos de Girona, ha presentado las cifras de facturación y la apertura de nuevas oficinas en España y Portugal que afianzan la empresa como la primera firma española en el sector de la gestión de recursos humanos del país y la cuarta en volumen de facturación entre las que operan en la Península Ibérica dentro del rankingsectorial si se incluyen las firmas de capital extranjero.

En cifras absolutas, Eurofirms ha cerrado el año con una facturación de 294,7 M€, que representa un aumento del 48% respecto el ejercicio anterior. Un incremento notable si además se tiene en cuenta que el crecimiento medio del sector se sitúa en el 15%. Esta tendencia histórica se mantiene desde la creación de Eurofirms y se ha consolidado a lo largo de los últimos años hasta posicionarla como una de las empresas con mayor desarrollo del sector. Para Miquel Jordà, “el factor innovación, y la motivación y profesionalidad del equipo humano de Eurofirms son clave para explicar este crecimiento muy por encima de la competencia”.

Aumento de la plantilla y crecimiento de las delegaciones territoriales

14 es la cifra de nuevas delegaciones territoriales abiertas este pasado año por Eurofirms. 10 en España (Barcelona Gran Vía, Terrassa, Sant Cugat, Montblanc, Valencia, Madrid-Pl. Castilla, Valdemoro, Palencia, Huelva y Playa Blanca en Lanzarote) y 4 más en Portugal (Lisboa Central, Mealhada, Leiria y Alverca).

Así la red territorial de Eurofirms ya suma 87 delegaciones, con 75 oficinas  España y 12 en Portugal.

En consecuencia, la mayor actividad y la puesta en funcionamiento de nuevas delegaciones han ido acompañadas de un aumento del personal de Eurofirms. Ha finalizado el ejercicio 2016 con 434 trabajadores en su estructura, siendo el crecimiento del 38%.

Fundada en 1991 en Cassà de la Selva (Girona), Eurofirms ofrece servicios de trabajo temporal, selección de personal, formación -,  externalización e InCompany. También cuenta con una Fundación que ofrece servicios de integración en el mundo laboral de personas con discapacidad física y psíquica.

Primero las personas: valor diferencial

El Director General de EurofirmsMiquel Jordà, apunta que “desde su creación, en nuestra compañía primero son las personas y luego la actividad empresarial. Frente a la gestión por objetivos proponemos una gestión por valores; de esta forma los resultados obtenidos son mejores y nuestra trayectoria así lo corrobora”.

Otra de las ventajas competitivas de la firma es la innovación continua, ya que Eurofirms cuenta con “herramientas tecnológicas muy avanzadas que han sido desarrollado internamente y nos permiten una diferenciación respecto a la competencia para realizar una gestión de los departamentos de recursos humanos con valor añadido y transparencia”, comenta Jordà. Entre estas soluciones figuran la aplicación de gestión (ERP), la firma electrónica y digitalizada de contratos, así como las áreas de acceso online exclusivo para clientes y trabajadores.

Encuentro de cerca de 270 directivos y empresarios navarros para analizar la gestión multigeneracional del talento

El encuentro tuvo lugar en el Auditorio del Colegio Oficial de Médicos de Navarra, en Pamplona, y contó con la presencia de cerca de 270 directivos y empresarios navarros.

El entorno laboral actual no es ajeno a las nuevas situaciones a las que la sociedad tiene que enfrentarse. Muestra de ello es la convivencia de cuatro generaciones, situando a la empresa ante el reto de gestionar el talento y la diversidad generacional en sus organizaciones.

Dicha diversidad en las empresas hace que éstas tengan ante sí uno de los mayores desafíos organizacionales; la convivencia interna de empleados de diferentes generaciones con el choque de necesidades, demandas y valores que implica. Unas diferencias que suponen un gran reto para las personas que gestionan el talento, ya que tienen que cumplir las expectativas de estas nuevas generaciones si quieren retenerlos.

Bajo este contexto socio-laboral al que tienen que enfrentarse las organizaciones, incluyendo a las navarras, APD y Eurofirms, junto con la colaboración de diversidas entidades navarras, organizaron el 17 de octubre por la tarde en el Auditorio del Colegio Oficial de Médicos de Navarra, en Pamplona, la jornada “¿Competencia o convivencia? Seniors vs Millenials. La diversidad generacional en la empresa”. El encuentro buscó analizar con los empresarios navarros la integración de las múltiples generaciones en los nuevos entornos laborales.

Para hablar de todo ello, la jornada contó con la presencia de Emilio Duró, reconocido consultor y asesor, quién reflexionó en 90 minutos sobre lo que importa y motiva a las personas en la vida. Un análisis sobre las cuestiones que son verdaderamente relevantes para cada una de las generaciones tanto en el ámbito personal como en el profesional.

Previamente a esta intervención, la bienvenida a la jornada fue realizada por Hector Barbarín, consejero de APD en Navarra y director general del CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria).

Tras él, tomó la palabra Miquel Jordà, director general de Eurofirms, como introductor a Duró para hablar sobre el modelo de gestión por valores implantado por Eurofirms. Un modelo de dirección de carácter motivacional que aúna personas, valores y ética con el fin de realizar un buen trabajo que permita tener clientes satisfechos.

Fuente:  Pamplona Actual

Más de un centenar de personas asisten a la jornada Seniors vs. Millennials en Málaga

«Hay que contratar a las personas en base al carácter, los entusiastas rinden mucho más»

Un total de 150 personas participaron ayer en la jornada ‘Seniors Vs Millennials’, un taller que tiene como objetivo analizar el papel que las nuevas generaciones tienen en las empresas, y por tanto, crear una buena convivencia entre las generaciones más alejadas de las tecnologías y aquellas que nacieron con ellas.

Uno de sus ponentes fue el famoso consultor y asesor Emilio Duró, que centró su ponencia en la actitud positiva frente a la vida con un tono humorístico que sacó las carcajadas de todos los presentes. «Hoy te da tiempo a crear una empresa, desarrollarla y hundirla tú solo. Y te quedan todavía 45 años de vida», bromeó el consultor.

«¿Estás haciendo lo que te apasiona?» preguntó insistente Duró al público. «La vida es una cuestión de perspectiva. Si te la rompen, cambia la forma de verla, el éxito radica en la perspectiva», añadió.

En cuanto al sector empresarial, «hay que contratar a las personas en base al carácter. La gente entusiasta rinde mucho más», explicó Duró, cuyos secretos para el éxito son el optimismo, la pasión, el trabajo duro y los conocimientos.

Otro de los ponentes fue Miquel Jordá, director general de Eurofirms, que enfocó su ponencia alrededor de la dirección por valores, un modelo implantado por Eurofirms de dirección de carácter motivacional que aglutina personas, valores y ética para realizar un buen trabajo, disfrutar haciéndolo y lograr así la satisfacción del cliente.

«Las empresas deben adaptarse, sacar lo mejor de ellos, para convivir y avanzar. El futuro es de los millennials», explicó Felipe Medina, director de APD zona sur, otro de los ponentes.

Álex López, uno de los ‘influencers’ más importantes en la red social Linkedin, también aportó su conocimiento y experiencia para explicar cómo el uso de las redes sociales influye de forma distinta a las diferentes generaciones en las organizaciones y cómo gestionar el cambio que supone la irrupción de los nuevos medios de comunicación e información.

La jornada finalizó con una mesa redonda de experiencias empresariales, con diferentes responsables de recursos humanos y planificación estratégica.

Por toda España

Organizada por APD (Asociación para el Progreso de la Dirección) y Eurofirms, forma parte de un ciclo de conferencias por toda España, que comenzó a principios de este año. APD, como empresa dedicada a dirigir y formar a directivos en nuevas tecnologías, y Eurofirms, uno de los grandes referentes en el sector de los Recursos Humanos en España, buscan en este ciclo explicar cómo está siendo la convivencia intergeneracional a nivel profesional en las empresas, a lo que se suma el uso de las nuevas tecnologías. «Buscamos acercar generaciones, y ver que no somos tan distantes, tenemos muchos puntos en común, y sobre todo, compartimos unos valores». Este es el objetivo que busca el ciclo, según afirmó Marta Colomer, directora de Marketing de Eurofirms.

Fuente: Diario Sur

Cerrar
¡Importante!
En Eurofirms únicamente nos ponemos en contacto contigo a través de nuestras cuentas de correo oficiales o a través de nuestros canales específicos.   Cualquier otro correo electrónico o mensaje que recibas puede ser falso o malintencionado.   Contacta con nosotros para obtener más información y comprobar si la comunicación es legítima.
Contacta con nosotros