El impacto de la Semana Santa en el sector de la hostelería en España
En Eurofirms te ofrecemos este informe del sector de la hostelería, para que personas como tú dispongáis de información relevante y de utilidad.
En Semana Santa, la hostelería se convierte en un motor clave para la economía, representando más del 13% del PIB de España en 2024. Cada año, aumenta la demanda de perfiles como camareros, cocineros y ayudantes de cocina en comunidades como Andalucía, Cataluña, Madrid y Canarias.
Evolución de la contratación hostelera
El volumen de afiliaciones durante los meses de Semana Santa ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. Un aumento que ha sido fundamental para el dinamismo del empleo en este sector, uno de los principales motores de la economía española.
Sectores y ocupaciones con mayor demanda
Dentro del sector de la hostelería, la mayor demanda de contratación se concentra principalmente en los servicios de comidas y bebidas. Siendo los perfiles más demandados los de: camareros, cocineros y ayudantes de cocina.
Impacto de la Semana Santa en el trabajo temporal
Uno de los factores clave que permite que en nuestro país se pueda satisfacer la demanda de los consumidores en épocas como Semana Santa, es el empleo temporal. En 2024, el número de Contratos de Puesta a Disposición (CPDs) aumentó significativamente, siendo el sector de la hostelería uno de los más beneficiados.
Distribución geográfica del empleo durante la Semana Santa
El aumento de las afiliaciones en el sector de la hostelería durante esta época del año ha estado liderado por algunas regiones como Andalucía, Cataluña, Madrid y Canarias. Destacando entre ellas las provincias de Málaga y Sevilla, así como la ciudad de Barcelona.
Consulta el informe y descubre toda la información útil que te presentamos sobre un periodo clave para el sector económico y laboral: