Mujeres en el mercado laboral español: avances y retos pendientes

En Eurofirms People First, creemos que el talento no tiene género y que la diversidad es un motor clave para el crecimiento de las organizaciones. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, hemos publicado un análisis que pone el foco en la situación del empleo femenino en España. Los datos son claros: aunque las mujeres representan el 47% de la población activa y cuentan con niveles educativos superiores a los de los hombres, solo ocupan el 39% de los puestos directivos. Este porcentaje, aunque refleja un avance, también nos recuerda que la igualdad real en el ámbito laboral sigue siendo un desafío.


Un impacto positivo innegable

El informe destaca el papel fundamental de las mujeres en el mercado laboral. En 2024, la contratación femenina creció en 28.000 personas respecto al año anterior, contribuyendo al 53% del aumento del empleo y al 60% de la reducción del paro entre 2022 y 2024. Estos números evidencian que el talento femenino no solo es esencial, sino que está transformando el panorama laboral español. Sin embargo, las condiciones laborales aún muestran desigualdades: las mujeres firman 120.500 contratos a tiempo parcial más que los hombres en promedio anual, lo que subraya la necesidad de mejorar la calidad del empleo.


Brechas que persisten

A pesar de los avances, la brecha de género sigue presente. La tasa de desempleo femenino en 2024 alcanzó el 11,83%, más de dos puntos por encima del masculino (9,53%). En regiones como Andalucía, donde seis provincias superan la media nacional de paro femenino, factores como la alta natalidad y la predominancia de sectores con poca presencia femenina, como la agricultura y la construcción, agravan esta disparidad. En contraste, provincias como Madrid y Barcelona, con un sector servicios más desarrollado, ofrecen mayores oportunidades para las mujeres.

Las mujeres con discapacidad enfrentan retos aún mayores. De las 841.000 en edad laboral, solo el 26,8% tiene un contrato, y la brecha de contratación con hombres sin discapacidad alcanza el 31%. Esto refleja una doble discriminación que requiere atención urgente.


El camino hacia la igualdad real

Eloi Tarrés, Revenue&Management Leader de Eurofirms Group, lo resume así: “Los datos muestran avances en la integración laboral de las mujeres, pero la igualdad real sigue siendo un reto. No basta con incrementar la contratación; debemos mejorar la calidad del empleo, reducir la brecha en los puestos directivos y fomentar la conciliación para que el talento femenino no se vea limitado por barreras estructurales”.

En Eurofirms People First, estamos comprometidos con este objetivo. Nuestra filosofía se basa en poner a las personas en el centro, promoviendo entornos inclusivos donde cada individuo pueda brillar. Seguiremos trabajando para que el talento femenino no solo ocupe un lugar en el mercado laboral, sino que lidere el cambio hacia un futuro más justo y equitativo.

Porque en Eurofirms, la igualdad no es solo una meta: es el camino.