Jaume Dulsat, líder de Staffing España en Eurofirms, ha participado en el programa Madrid Trabaja de Onda Madrid para hablar sobre el informe de Eurofirms People first en el que se analiza la evolución del empleo en el segundo trimestre del 2025.
Sectores en auge, perfiles clave y una nueva cultura del ocio
El informe de Eurofirms muestra una evolución en las contrataciones estivales, con un mercado más especializado. La industria manufacturera crece un 7%, impulsada por la alimentación en campañas estacionales. La logística y el almacenamiento aumentan un 12%, con perfiles clave para la distribución y el comercio electrónico.
El sector cultural y recreativo destaca con un crecimiento del 48%, impulsado por el auge de eventos y una sociedad que demanda ocio de calidad y experiencias enriquecedoras. También se incrementa la demanda de perfiles como ayudantes de camareros, guías turísticos, personal de limpieza y montadores de eventos, reflejo de un mercado más diverso y profesionalizado.
Aunque el verano sigue generando contratos temporales, sectores como la hostelería, la industria alimentaria, la logística y la cultura ofrecen cada vez más empleo estable y nuevas oportunidades.
Jóvenes y empleo estival: nuevas motivaciones y oportunidades
Para muchos jóvenes, los empleos temporales de verano ya no son solo una forma de ganar dinero, sino una vía para adquirir experiencia y competencias profesionales. Desde Eurofirms hemos detectado que sus expectativas han cambiado: valoran entornos motivadores, crecimiento y equilibrio personal. Esto ha llevado a las empresas a adaptar sus propuestas para atraer y fidelizar este talento.
Al mismo tiempo, el auge del comercio electrónico y la digitalización abre oportunidades en sectores menos estacionales, que requieren nuevas competencias y ofrecen mayor proyección profesional.
Contratación estival: dos ritmos y un reto compartido
En verano, el mercado laboral combina dos ritmos: los contratos temporales, que responden a picos de demanda, y los indefinidos, que siguen una planificación más estable. Mientras los temporales ayudan a reducir el paro estacional, los perfiles técnicos y directivos mantienen una demanda constante, aunque más moderada.
Las empresas se enfrentan al reto de atraer y retener talento. El candidato es hoy el recurso más valioso, y entender sus motivaciones es clave para lograr un buen encaje. Adaptarse a nuevas expectativas y estilos de vida es fundamental.
Desde Eurofirms, trabajamos para facilitar ese match entre empresas y personas.
Accede al siguiente enlace para escuchar la entrevista completa: La cultura, la logística y la industria alimentaria impulsan el empleo estival y se consolidan como sectores clave