Desempleo juvenil en Chile: una urgencia que exige acción

El desempleo juvenil en Chile alcanzó un preocupante 21,6% en el trimestre abril-junio. Esta cifra refleja una realidad crítica: miles de jóvenes sin empleo, sin oportunidades de desarrollo profesional y sin acceso a herramientas que les permitan construir un futuro laboral sólido.


Para enfrentar esta situación, es fundamental impulsar programas de empleabilidad juvenil que conecten directamente a los jóvenes con el mundo del trabajo. Las capacitaciones laborales inmersivas son clave: no basta con entregar teoría, necesitamos experiencias prácticas que les permitan adquirir habilidades, ganar confianza y adaptarse a entornos reales.


Una herramienta poderosa que debemos potenciar es la franquicia tributaria de la Ley 19.518, que permite a las empresas capacitar jóvenes en carreras técnicas sin costo para ellos. Este beneficio no solo facilita el acceso a formación técnica, sino que también promueve la inserción laboral juvenil en sectores productivos.


Además, es urgente fomentar alianzas público-privadas para crear academias de habilidades del futuro, donde los jóvenes puedan desarrollar competencias digitales, blandas y técnicas, alineadas con las demandas actuales del mercado laboral. Este tipo de iniciativas contribuye directamente a reducir el desempleo juvenil y a preparar a las nuevas generaciones para los desafíos del trabajo moderno.


También debemos cambiar nuestra mirada: valorar la actitud, la disposición al aprendizaje y la capacidad de adaptación puede marcar la diferencia. No podemos seguir midiendo el talento solo por la experiencia previa. Apostar por el potencial de los jóvenes es apostar por el futuro del país.


La situación es urgente, pero también es una oportunidad para transformar el sistema. Te invito a visitar nuestra página y conocer cómo estamos trabajando para abrir más oportunidades laborales para los jóvenes en Chile.

Descubre nuestras iniciativas y ofertas de empleo en www.eurofirms.com