¿Cómo reactivar el empleo en la minería? Una mirada desde la reconversión y la innovación
En los últimos meses hemos observado con preocupación una tendencia que varios expertos ya han comenzado a señalar: un cierto «frenazo» en la industria minera. Este fenómeno se siente con especial fuerza en las regiones del norte, donde los niveles de inversión detenida están alcanzando cifras alarmantes. ¿La consecuencia más inmediata? Una disminución significativa en la creación de nuevos puestos de trabajo.
«Como profesional del marketing y la comunicación, pero también como ciudadano comprometido con el desarrollo sostenible, me pregunto: ¿qué podemos hacer frente a este escenario? Creo firmemente que tanto el sector privado como el público tienen un rol clave en revertir esta situación. Es urgente fortalecer los programas de reconversión y capacitación laboral, especialmente aquellos que permiten a los trabajadores adquirir nuevas habilidades técnicas y adaptarse a los cambios del mercado. Además, es fundamental fomentar alianzas entre empresas mineras, proveedores de recursos humanos y centros de formación técnica. Estas colaboraciones pueden dar vida a bolsas de trabajo especializadas que agilicen la colocación de perfiles certificados y preparados para los desafíos actuales» Comenta Alejandro Ortega, Corporate Commercial Leader.
Pero no basta con mirar el presente. También debemos proyectarnos hacia el futuro. Incentivar proyectos de innovación y sostenibilidad dentro de la minería puede abrir nuevas oportunidades laborales en áreas emergentes como las energías renovables, la gestión de residuos y la economía circular. Estas iniciativas no solo generan empleo, sino que también contribuyen a una industria más responsable y resiliente.
Estamos convencidos de que solo el trabajo mancomunado de todos los actores involucrados —empresas, instituciones educativas, gobiernos y comunidades— permitirá reactivar la oferta laboral en el sector minero. Es momento de actuar con visión, compromiso y colaboración.