¿Cuánto ganan los cargos gerenciales en las empresas chilenas?
En Claire Joster, parte del grupo multinacional Eurofirms, realizamos un análisis detallado sobre el mercado de altos ejecutivos en Chile, el cual fue destacado recientemente por Las Últimas Noticias. Este estudio revela tendencias clave en las expectativas salariales y los perfiles más demandados en cargos de liderazgo.
“Nos dimos cuenta de que, normalmente, el candidato va a pedir en promedio un 12% más de lo que se está ofreciendo como sueldo de mercado”, comenta Cristian Urrutia, líder de Claire Joster.
¿Por qué estos cargos tienen sueldos tan altos?
Las remuneraciones para cargos gerenciales en Chile fluctúan entre los $6.000.000 y más de $8.000.000 mensuales, dependiendo del rol y la industria. Estos altos salarios se justifican por la escasez de perfiles calificados y la dificultad para atraerlos.
“Son candidatos que no están buscando trabajo activamente. Ya se encuentran desempeñando funciones similares en otras empresas, por lo que atraerlos requiere una propuesta de valor sólida y personalizada”, explica Urrutia.
Además, las empresas suelen evitar riesgos al contratar personas con poca experiencia para estos roles, priorizando trayectorias consolidadas.
El valor agregado de hablar inglés técnico
Un factor diferenciador en estos cargos es el dominio del inglés, especialmente a nivel técnico y aplicado al rubro. Algunos profesionales pueden partir con sueldos desde $3.125.000 brutos mensuales solo por contar con un nivel avanzado y certificado del idioma.
Los cargos mejor remunerados y sus funciones
En cuanto a los cargos mejor remunerados, el director de ingeniería es uno de los más destacados. Este profesional, vinculado al sector energético, lidera proyectos completos y coordina equipos de expertos. Además, suele reportar directamente a inversionistas, muchas veces en el extranjero, lo que exige una visión estratégica y habilidades de comunicación de alto nivel.
El gerente de planta, por su parte, está a cargo del área productiva de la empresa. Supervisa distintas gerencias como mantenimiento, recursos humanos y productividad, y se asegura de que se cumplan las metas de producción y el correcto funcionamiento de la maquinaria.
El gerente regional tiene la responsabilidad de definir y ejecutar estrategias comerciales en distintas zonas del país, generalmente divididas en norte, centro y sur. Su objetivo es asegurar la cobertura de todos los canales de distribución y alcanzar las metas de ventas.
El jefe de proyectos, enfocado principalmente en el sector minero, se encarga de la evaluación y ejecución de proyectos. Gestiona proveedores, contrata personal y supervisa las operaciones diarias, reportando directamente al director de ingeniería.
En el ámbito financiero, el gerente de finanzas en logística desempeña un rol clave en industrias como el retail, el consumo masivo y la minería. Administra presupuestos, evalúa la rentabilidad y toma decisiones de inversión, liderando equipos contables y financieros.
El subgerente general participa activamente en la gestión diaria de la empresa y coordina las distintas subgerencias, siendo un nexo clave entre la alta dirección y las operaciones.
Otro perfil altamente especializado es el geotécnico senior, un cargo muy específico del sector minero. Este profesional se dedica al estudio de terrenos y perforaciones, y debido a su escasez, presenta muy baja rotación en las empresas.
Finalmente, el gerente director de hotelería lidera toda el área de servicios dentro de un hotel. Su función principal es diseñar y ejecutar estrategias que aseguren altos estándares de calidad y satisfacción del cliente.
Este análisis permite comprender mejor la dinámica del mercado laboral en cargos de alta responsabilidad y los factores que influyen en sus niveles de remuneración.
Revisa la nota completa en el siguiente enlace: https://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2025-07-30&SupplementId=0&BodyID=0&PaginaId=16&r=w